¿Quién será éste señor? Viejo, cara de malhumor, traje y corbata. Si me permiten, les explico: El hombre de la imagen es Jorge Luis Borges, su nombre completo es Jorge Francisco Isidoro Luis Borges. Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899... fue uno de los eruditos más grandes e importantes del siglo XX. Entre sus obras podríamos encontrar poemas, cuentos y varios ensayos breves. La huella que dejó en la historia, su obra, pasó a ser objeto de diferentes interpretaciones y análisis. Sus escritos sirven de transporte hacia la emoción desenfrenada o una simple distracción para dejar correr el tiempo. Desde Ontologías Fantásticas hasta recuerdos alterados y transparentes son tan sólo una pequeña parte del mundo de Borges, nos ofrece a través de la belleza de sus palabras la capacidad de adaptarnos a cualquier historia, es un honor a la lengua española.
Borges influyó a escritores como Adolfo Bioy Casares e Italo Calvino, pero estos son sólo dos de muchos otros escritores a quienes ha inspirado éste gran hombre. Por su parte él fue influido por grandes historias como #Las mil una noches# o por grandes de la literatura como Franz Kafka. Borges queda ciego a los 55 años. Poseía ciertas posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel en Literatura a pesar de ser candidato al mismo casi por treinta años.
Descreyó de la política toda su vida, y, fue ésta anarquía la que lo llevaría a intentar, por toda su vida, el rescatar, destacar y fomentar la individualidad en lo referente a movimientos de las masas. Dijo Borges: Yo descreo de la política no de la ética. Nunca la política intervino en mi obra literaria, aunque no dudo que este tipo de creencias puedan engrandecer una obra. Vean, si no, a Whitman, que creyó en la democracia y así pudo escribir Leaves of Grass, o a Neruda, a quien el comunismo convirtió en un gran poeta épico… Yo nunca he pertenecido a ningún partido, ni soy el representante de ningún gobierno… Yo creo en el Individuo, descreo del Estado. Quizás yo no sea más que un pacífico y silencioso anarquista que sueña con la desaparición de los gobiernos. La idea de un máximo de Individuo y de un mínimo de Estado es lo que desearía hoy...
Como algo curioso, el sexo y la mujer permanecen casi invisibles en las obras de Jorge Luis Borges y aún la más mínima expresión de erotismo se mantienen como llamas muy débiles en el mundo de éste señor.
Hacia el 1944 Borges escribe el cuento "Ficciones" que es quizá su libro más famoso. Tengo la suerte de poseer y de haber leído éste ejemplar. Puedo asegurar que es un pasaje hacia un mundo mucho más distante y extraño que éste, pero lo único que sabemos del mismo... es que está en un constante cambio.
Recuerdo claramente que la primera vez que oí hablar de Jorge Luis Borges, vino de los labios de mi madre. Yo pregunté qué era la metafísica y qué era una teoría, ella me explicó que la misma era aquello que estudiaba la naturaleza y los principios de la realidad. Al explicarme lo que era una teoría surgió un comentario que fue así:
-Hay teorías como la de Borges de que somos producto de un soñador, que a su vez es soñado por otro, que a su vez es soñado por otro y así sucesivamente...-.
Mi interés hacia éste tema fue tan desenfrenado e insaciable que ese mismo día investigué todo lo que estuvo a mi alcance sobre la metafísica, las teorías y sobre -obviamente- Jorge Luis Borges.
De todo lo que Borges dijo a lo largo de su vida, diversas personas han querido rescatar del olvido sus frases. Éstas han generado desde una increíble admiración hasta inquietante polémica, pero siempre permanecen flotantes en un ambiente de belleza absoluta. Varias de ellas son éstas:
-Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única.
-Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.
-Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.
-He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz.
-Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas.
-Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece.
La última frase es intrigante. En mi perspectiva, al imaginar ésta frase gráficamente, no consigo imagen. Imagino que quizá aquello que es parcialmente nuestro -pues desde mi punto de vista jamás nada es una tenencia absoluta- al ser de alguna forma ignorado por nosotros, desaparece como todo y es cuando nos damos cuenta de que con esa ausencia se ha vuelto algo absoluto y nosotros nos hemos vuelto posesivos, los dueños legítimos en nuestra mente y es así aunque quizá jamás lo hayamos sido y jamás lo seamos.
Era un visitante frecuente del Café Tortino, ubicado en Buenos Aires, en el mismo se colocó una figura de cera de él junto con la del gran Carlos Gardel y con la de Alfonsina Storni.
-Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas.
-Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece.
La última frase es intrigante. En mi perspectiva, al imaginar ésta frase gráficamente, no consigo imagen. Imagino que quizá aquello que es parcialmente nuestro -pues desde mi punto de vista jamás nada es una tenencia absoluta- al ser de alguna forma ignorado por nosotros, desaparece como todo y es cuando nos damos cuenta de que con esa ausencia se ha vuelto algo absoluto y nosotros nos hemos vuelto posesivos, los dueños legítimos en nuestra mente y es así aunque quizá jamás lo hayamos sido y jamás lo seamos.
Jorge Luis Borges muere un 14 de Junio en Ginebra, Suiza. En ese entonces era 1986 y él tenía ya 86 años. Sus últimos escritos le fueron dictados a su secretaria quien también fue su amante.
Cabría destacar la huella que ha dejado, como escritor y como persona en el mundo. Esperemos que las generaciones que vengan, puedan seguir disfrutando de sus amplios conocimientos y sus increíbles obras literarias. La sabiduría nunca muere, al igual que tampoco lo hacen los grandes libros.
Cabría destacar la huella que ha dejado, como escritor y como persona en el mundo. Esperemos que las generaciones que vengan, puedan seguir disfrutando de sus amplios conocimientos y sus increíbles obras literarias. La sabiduría nunca muere, al igual que tampoco lo hacen los grandes libros.
Chie~
No hay comentarios:
Publicar un comentario