sábado, 23 de junio de 2012

Armando Manzanero



Su nombre completo es Armando Manzanero Canché, autor de más de cuatrocientas canciones de las cuales cincuenta poseen fama internacional como "Ésta tarde vi llover", "Somos Novios", "No sé tú", etc. Ha grabado 30 discos, participado en programas de radio y televisión, además de haber musicalizado numerosas películas.


Nació en Ticul, Yucatán el 7 de Diciemrbe de 1935, a sus ocho años inicia estudios de música en la escuela de Bellas Artes de su ciudad, acaba sus estudios en la Ciudad de México.


Sus melodías lo convierten en uno de los cantautores más importantes de México y de América Latina. La belleza de su música logra adaptarse a todo tipo de oyente quien la interpretará de diferentes formas.


Hacia el 62 obtiene el quinto lugar en el Festival de La canción en México. En el 65 gana el primer lugar en el mismo festival por su canción "Cuando estoy contigo". De nuevo obtiene el primer lugar en el Festival de Mallorca, en España, gracias a su creación "Señor Amor".


Las canciones de Armando Manzanero han sido grabadas por muchos otros artistas como Luis Miguel. El mismo Manzanero ha grabado a dúo con cantantes como Francisco Céspedes, Lizzet, José José, entre otros.


Hacia el 70, Side Wayne versionó su canción "Somos Novios" al inglés y pese a que era una canción versionada, él demandó a Manzanero por plagio. Ganó la demanda y Manzanero tuvo que entregar lo que había ganado por la canción. A mi opinión esto es ridículo, pero... pese a lo que diga en un papel, todos sabemos que el verdadero autor de la canción sólo pudo ser un genio como Manzanero.


En Septiembre de 2010 obtiene la presidencia de la Sociedad de Autores y Compositores de México tras la muerte de Roberto Cantoral.


Entre sus canciones más afamadas podemos encontrar:


-Nada Personal (A dúo con Lizzet)
-No se tú (También a dúo con Cespedes)
-Contigo aprendí
-Te extraño
-Mía
-Cuando estoy contigo
-Somos novios
-Ésta tarde vi llover
-Adoro
-Besame mucho
-Esperaré (También con Café Quijano)
-Me vuelves loco (A dúo con Rosario)
-No.


Uno de mis cantantes preferidos, refleja el verdadero talento y la grandeza que puede poseer una persona. Dice todo... en palabras muy simples. Un verdadero genio.


Chie~

Shöjo(Género)

Sentirse enamorado es una tremenda maravilla, más aún si la historia de amor se escribió con perfección: mezclando casualidades, peleas y detalles minúsculos. Entre la personas que gustan del Anime y el Manga, de vez en cuando se pueden oír expresiones como "Una historia de amor digna de un shöjo", yo la usé alguna vez.


La palabra "Shojo" significa "Chica". Éste género da espacio a cualquier chica, sea niña o adolescente. En sus inicios, quienes lo dibujaban y lo escribían eran hombres. A partir de los 70, las mujeres decidieron formas parte del mundo del manga utilizando al Shöjo como medio, dieron a éste detalles que consideraban más apropiado para su público, formado principalmente por lectoras.


Cabe destacar que al igual que el shonen muestra un componente de acción, el shöjo muestra un componente romántico que es lo que lo identifica. El género posee características primordiales:


-Las protagonistas son chicas. Adolescentes o adultas depende del público al que va dirigida la historia.


-El género es variado, pero destaca el contenido romántico sobre todas las cosas.


-La narrativa es bastante lenta, pues destaca los sentimientos y pensamientos de todos los personajes.


Es uno de los géneros más populares entre hombres y mujeres, principalmente adolescentes. Animes de éste tipo han conseguido lugares entre series importantes y reconocidas, un claro ejemplo es "Candy Candy".


El diseño de los personajes de un Shojo suele ser estilizado, la elegancia del personaje va por encima de todo. Los rasgos finos, brazos y piernas largas en el caso de los chicos. La chica de igual manera es elegante, pero suele ser baja. Se da mucho en el shöjo que la protagonista posea características Tsundere. La palabra proviene de tsuntsun que significa agresivo y deredere que es amoroso. Éste arquetipo de personalidad lleva a la protagonista a mostrarse distanciada y agresiva al principio, pero a medida que pasa la serie y ésta descubre sus sentimientos libera su parte amorosa y tierna.


Ejemplos de Tsunderes son:
-Aisaka Taiga (ToraDora)
-Shana (Shakugan no Shana)
-Misaki (Kaichou wa Maid-sama)


Entre las series más conocidas del shöjo podemos encontrar:
-ToraDora
-Lovely Complex
-Candy Candy
-Vampire Knight
-Kaichou wa Maid-sama
-Kimi ni todoke
-Card Captor Sakura
-Varias cuyos nombres no recuerdo (XD)


El shöjo es un género delicado y que requiere de esfuerzo para generar las historias, no es sólo amor y casualidad. Ha abarcado desde la temática de Ciencia Ficción hasta temas de una vida cotidiana, ganándose así un público fiel y dedicado al género. Tanto para hombres y mujeres, es un género que muestra ser genial y se hace merecedor de un buen lugar en los corazones de todo fanático del anime y manga.


Chie~

viernes, 22 de junio de 2012

Yuri (Género)

El Yuri tiene sus inicios por allá en los 70, venía de la mano de artistas como Ryoko Yamagishi y Riyoko Ikeda.  A partir de los 90 comenzaron a surgir nuevas tendencias hacia el manga y el anime.


El Yuri es un género con un público equilibrado de hombres y mujeres y como pueden apreciar en la imagen, consiste en las relaciones entre chicas homosexuales, ya sean sentimentales o sexuales. La traducción al español de la palabra "Yuri" se entiende como "Lirio" y éste a su vez le ha dado nombre a personajes ajenos al género, un claro ejemplo de ésto es Yuri Nakamura, personaje de Angel Beats.


El género, al igual que el Yaoi, es marcado por muchas personas como una aberración y demás comentarios ignorantes. Es menos famoso que el Yaoi, por no tener un público femenino tan extenso pese a que en sus inicios fue dirigido a un público adolescente femenino, marcándose como shöjo-ai.


La intensidad de un Yuri puede clasificarse en tres niveles y en varios grados:


-Nivel Alto: Son las series en las que el Yuri se nota más allá de todo, el amor entre ambas chicas es claramente visible y se puede llegar a apreciar algún componente erótico. Ejemplo: Strawverry Panic! (La imagen del principio es perteneciente a esta serie)


-Nivel Medio: El amor sigue siendo visible, sin embargo todo mantiene un poco más de distancia. No hay un componente erótico y suele encontrarse en series en el que el Yuri no es el género principal. Ejemplo: Candy Boy. El Yuri es el componente principal, pero se nota por encima de todo el amor, no hay componente erótico.


-Nivel bajo: En éstas series el Yuri no es el elemento principal, no hay componente   erótico y la pareja en retrospectiva suele aparecer pocas veces en la serie o simplemente no ser pareja pero que haya una presencia que pueda tomarse como romántica. Captar éste nivel depende de la persona. Ejemplo: K-on! (La serie no es Yuri, pero ha sido objeto de diferentes Fanarts por parte de Yuristas al presenciar un componente romántico muy leve.)



Entre las series más famosas se pueden encontrar:


-Strawberry Panic! (Como dijo una amiga una vez "El Yuri por excelencia")
-Kannazuki no Miko
-Kuttsukiboshi
-Candy Boy.
-Entre otros... muchos otros. (Si quiere saber más del género, google es su amigo ;D)


Entre mis recomendaciones, las series para comenzar a entrar en el mundo del Yuri son las de nivel medio, ya que muestran amor pero no un componente erótico. Mi primera serie Yuri la terminé en aproximadamente 2 meses, no la veía habitualmente pues no era mi costumbre, fue Strawberry Panic! Una serie de nivel alto, pero hermosa historia. Si usted desea comenzar a ver éste género, vea Candy boy o alguna serie que se asemeje, suba de nivel una vez vistas dos series de intensidad media.


Para concluir: Podemos entender que quizá el Yuri no sea el género más querido o el más famoso, pero posee desde melodramas hasta situaciones monótonas que te permiten adentrarte en la historia. Es un género víctima de pervertidos e ilusos, pero también objeto de distracción para los que poseen una mente abierta.


Para quien busca algo diferente, es un buen género. Delicado como el shojo, a veces rudo como el shonen, pero... mucho más equilibrado que el Yaoi.


Chie~

Jorge Luis Borges




¿Quién será éste señor? Viejo, cara de malhumor, traje y corbata. Si me permiten, les explico: El hombre de la imagen es Jorge Luis Borges, su nombre completo es Jorge Francisco Isidoro Luis Borges. Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899... fue uno de los eruditos más grandes e importantes del siglo XX. Entre sus obras podríamos encontrar poemas, cuentos y varios ensayos breves. La huella que dejó en la historia, su obra, pasó a ser objeto de diferentes interpretaciones y análisis. Sus escritos sirven de transporte hacia la emoción desenfrenada o una simple distracción para dejar correr el tiempo. Desde Ontologías Fantásticas hasta recuerdos alterados y transparentes son tan sólo una pequeña parte del mundo de Borges, nos ofrece a través de la belleza de sus palabras la capacidad de adaptarnos a cualquier historia, es un honor a la lengua española.



Borges influyó a escritores como Adolfo Bioy Casares e Italo Calvino, pero estos son sólo dos de muchos otros escritores a quienes ha inspirado éste gran hombre. Por su parte él fue influido por grandes historias como #Las mil una noches# o por grandes de la literatura como Franz Kafka. Borges queda ciego a los 55 años. Poseía ciertas posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel en Literatura a pesar de ser candidato al mismo casi por treinta años.

Descreyó de la política toda su vida, y, fue ésta anarquía la que lo llevaría a intentar, por toda su vida, el rescatar, destacar y fomentar la individualidad en lo referente a movimientos de las masas.
Dijo Borges: Yo descreo de la política no de la ética. Nunca la política intervino en mi obra literaria, aunque no dudo que este tipo de creencias puedan engrandecer una obra. Vean, si no, a Whitman, que creyó en la democracia y así pudo escribir Leaves of Grass, o a Neruda, a quien el comunismo convirtió en un gran poeta épico… Yo nunca he pertenecido a ningún partido, ni soy el representante de ningún gobierno… Yo creo en el Individuo, descreo del Estado. Quizás yo no sea más que un pacífico y silencioso anarquista que sueña con la desaparición de los gobiernos. La idea de un máximo de Individuo y de un mínimo de Estado es lo que desearía hoy...


Como algo curioso, el sexo y la mujer permanecen casi invisibles en las obras de Jorge Luis Borges  y aún la más mínima expresión de erotismo se mantienen como llamas muy débiles en el mundo de éste señor.


Hacia el 1944 Borges escribe el cuento "Ficciones" que es quizá su libro más famoso. Tengo la suerte de poseer y de haber leído éste ejemplar. Puedo asegurar que es un pasaje hacia un mundo mucho más distante y extraño que éste, pero lo único que sabemos del mismo... es que está en un constante cambio.


Recuerdo claramente que la primera vez que oí hablar de Jorge Luis Borges, vino de los labios de mi madre. Yo pregunté qué era la metafísica y qué era una teoría, ella me explicó que la misma era aquello que estudiaba la naturaleza y los principios de la realidad. Al explicarme lo que era una teoría surgió un comentario que fue así:
-Hay teorías como la de Borges de que somos producto de un soñador, que a su vez es soñado por otro, que a su vez es soñado por otro y así sucesivamente...-.


Mi interés hacia éste tema fue tan desenfrenado e insaciable que ese mismo día investigué todo lo que estuvo a mi alcance sobre la metafísica, las teorías y sobre -obviamente- Jorge Luis Borges.


De todo lo que Borges dijo a lo largo de su vida, diversas personas han querido rescatar del olvido sus frases. Éstas han generado desde una increíble admiración hasta inquietante polémica, pero siempre permanecen flotantes en un ambiente de belleza absoluta. Varias de ellas son éstas:


-Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única.


-Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.


-Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.

-He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz.


-Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas.


-Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece.

La última frase es intrigante. En mi perspectiva, al imaginar ésta frase gráficamente, no consigo imagen. Imagino que quizá aquello que es parcialmente nuestro -pues desde mi punto de vista jamás nada es una tenencia absoluta- al ser de alguna forma ignorado por nosotros, desaparece como todo y es cuando nos damos cuenta de que con esa ausencia se ha vuelto algo absoluto y nosotros nos hemos vuelto posesivos, los dueños legítimos en nuestra mente y es así aunque quizá jamás lo hayamos sido y jamás lo seamos.


Era un visitante frecuente del Café Tortino, ubicado en Buenos Aires, en el mismo se colocó una figura de cera de él junto con la del gran Carlos Gardel y con la de Alfonsina Storni.
Jorge Luis Borges muere un 14 de Junio en Ginebra, Suiza. En ese entonces era 1986 y él tenía ya 86 años. Sus últimos escritos le fueron dictados a su secretaria quien también fue su amante.


Cabría destacar la huella que ha dejado, como escritor y como persona en el mundo. Esperemos que las generaciones que vengan, puedan seguir disfrutando de sus amplios conocimientos y sus increíbles obras literarias. La sabiduría nunca muere, al igual que tampoco lo hacen los grandes libros.

Chie~

jueves, 21 de junio de 2012

¿Qué pasa con el libro?




En cierta forma es simple hablar de libros. Ojo: Que hable de simpleza no representa una facilidad al manejar el tema. Los libros son y serán por siempre un tema de mucha polémica, hay para toda mente y todo gusto. No existen libros malos, existen malos lectores que dan la idea equivocada del ejemplar.

Cabría destacar que yo aprendí a apreciar a tan bellas obras de arte de un día a otro, puesto que no me consideraba una persona que viviera por la lectura. Leí el afamado libro "Le Petit Prince" cuando apenas tenía cinco o seis años cuando mucho, pero mi amor por ese ejemplar no se fomentó hasta los doce, cuando lo volví a leer y comprendí todo lo que quería decir.



Considero a los libros una medicina para el mundo actual, les daré un ejemplo:
Hace no mucho llegué a mi casa, me eché sobre la cama, ésta crujió. Me sentía cansada y algo adolorida por el estrés al que fui sometida en la mañana, en esos momentos tenía gripe. Estaba naciendo dentro de mí una migraña que cada vez se hacía más molesta, y así, fue creciendo hasta volverse una garrapata insoportable. Me tranquilicé por unos momentos y encontrándome tan aburrida, tomé uno de mis libros y continué la lectura que pausé la noche anterior. La migraña desapareció, el cansancio igual.



Es fantástica la forma en la que un libro puede llegar a enamorarnos y enseñarnos grandes lecciones para el día a día.
En la actualidad, es bien sabido que las personas de vez en cuando no se dan el tiempo de leer cosas que sobrepasen los límites de lo "normal", y, aquellas que lo hacen, de vez en cuando son vistas como extrañas o ridículas; pienso que las ridículas son aquellas que tachan de "extraño" a alguien por su lectura, más si éstas son personas que nunca se han dignado a leer un libro que requiera de buena mente, paciencia e interés.

Entre estos años, he logrado definir a los lectores en dos clases que en un momento explicaré. Perdonen si alguno se siente ofendido con dichas definiciones, pero es mi opinión y quizá también sea la opinión de varios.
Grandes lectores: Un gran lector es la persona que lee porque quiere hacerlo. No discriminan a un libro por autor o género, pueden tener sus preferencias, es normal. De vez en cuando se les ve sonreír al leer, entran en la historia, analizan y reflexionan.
Gente patética: Son aquellas personas que leen sólo por moda. Seguramente dicen "La Filosofía es de viejos aburridos" o "¿Borges? ¿Quién es ese?". Les suelen gustar los libros de vampiros que brillan, ya que no tienen la paciencia y mentalidad para leer libros como Harry Potter o Cumbres Borrascosas. Son una decepción, pero tienen arreglo, sin embargo, se deben aplicar esfuerzo y muchas páginas de grandes libros. Suelen dejar lo que leen a medias.

Ahora, quisiera dar a entender que hay un punto medio entre ambas definiciones, aquellos que alguna que otra vez leen por moda algún libro pero tienden a reflexionar y de vez en cuando a citar frases del ejemplar que lean. Casi siempre terminan un libro.
El mundo de la literatura es extenso, se adapta a todo y lo complace todo, es por eso que jamás se podrá decir que un libro -sea cual sea- es inútil o un desperdicio. Recuerde siempre que lo que para usted es un desperdicio, quizá para otro sea el mejor libro escrito.

Entre mis libros preferidos están: Como agua para chocolate, Ficciones, El principito y Ojos de Perro azul. Son muchos más, pero estos 4 son los que más atesoro por los recuerdos que traen a mi mente.

Si usted no ha disfrutado aún del extenso y fascinante mundo de la literatura, por favor, levántese y lea lo que más llame su atención, la portada también cuenta a pesar de lo que digan, sin embargo, no sea vago, lea el prólogo primero.

Chie~



Me presento



Quizá sería bueno presentarme antes que hacer cualquier otra cosa... sin embargo, lo dejaré para el final.

Muchas veces se debe tener una inmensa valentía para dar un paso como lo es expresar una opinión ante un público invisible, sería lo mismo a caminar entre fieras con la única protección de las propias manos. Defenderse nunca es sencillo, menos si se es un novato, pero quería ser la excepción al miedo tan sólo por atreverme a esconder mi sobrero para mostrarles un nuevo rostro.

No debo ser la única persona que alguna vez se sintió pequeña e innecesaria en éste mundo, pero el ser pequeño, principiante, tímido o diferente no nos hace menos. Por ahora véase como a una estrella, entre muchas otras. Te sientes pequeña, equivalente, ordinaria. Podría decirse que lo eres, pero... desconoces tu importancia en el delicado equilibrio que se estableció cuando empezaste tu historia. Tú, tu fuerza, tu calor y la belleza que regalas es la vida de muchas otras formas de vida, y, quién sabe, quizá seas más de lo que imaginas. Más allá de tu historia hay otro papel en blanco que planea escribirse basándose en las huellas que hayas dejado, ahora eres similar al sol que puedes ver desde tu ventana. Hay alguien para quien seas el sol ¿cierto? Es posible que no te hayas fijado, sería lo más común. Usualmente nosotros evitamos fijarnos en lo especiales que somos, pues jamás nos es suficiente; te ha pasado lo mismo, de eso estoy segura... pero ahora que sabes que eres el sol de muchas formas de vida ¿Crees seguir siendo una pequeña, indiferente y ordinaria estrella? Te habrás dado cuenta de que no es así.

Por ahora, pueden llamarme Chie. Soy una persona extraña y diferente, pero reconozco que no soy nada del otro mundo. No me jactaré de viejos logros ante ustedes, ni esconderé mis errores. Planeo aprender a través de esto más de lo que creo saber. Por ahora, dejemos que el inicio sea como el nacimiento de una estrella que... con esfuerzo, será fuerte e importante como nuestro sol.

Chie~